Raíd Hípico “Patria
Libre”
El deporte ecuestre y
en particular una disciplina conocida como raíd hípico, tiene en Zapicán una
fuerte raíz que está muy ligado a la identidad del pueblo.
El prestigio logrado
desde hace muchas décadas atrás por parte de renombrados jinetes y excelentes
equinos que han representado a este pago en todo el país, cosechando un sinfín
de hazañas y triunfos, fue el impulso que llevó a un grupo de vecinos a
organizar un 9 de marzo de 1986 la primera edición del raíd hípico federado “Patria Libre”.
Desde esa fecha y
hasta la actualidad, todos los años, generalmente en el mes de marzo, la
Asociación Rural de Zapicán es la responsable de la organización de este
importante evento social y deportivo que tiene el pueblo, en el comienzo de la
temporada hípica de la F.E.U., convirtiéndose con el paso del tiempo en lo que
es hoy, una de las fiestas más populares de Zapicán, que convoca a numeroso
público de toda la zona.
El evento generalmente
abarca todo un fin de semana, comenzando el día sábado con la marcación de los
equinos que van a participar en la prueba larga sobre 80 kms., que se lleva a
cabo el domingo por la mañana, sumándose a esta otras competencias cortas
durante la tarde en la pista “Santa María”.
Durante las dos
jornadas hay grandes bailes y espectáculo de folklore, finalizando la fiesta el
día lunes al mediodía con un lunch y entrega de premios.
Fechas
Clasificatorias de Endurance Ecuestre
Desde el año 2010 Pio Endurance y Haras Paso del Manzanero, Tri-Campeón
Nacional de Enduro Ecuestre 2009, 2010 y
2011, organizan anualmente en la localidad de Zapicán algunas fechas
clasificatorias correspondientes al Campeonato Nacional, que cuentan con el
apoyo y la fiscalización de AUDEE (Asociación Uruguaya de Enduro Ecuestre).
Fiesta del Agua - Balneario Cedrés
En cada verano el Balneario Cedrés invita a todos los zapicanenses y
vecinos de localidades vecinas a participar de la denominada Fiesta del Agua.
Este evento es organizado durante una jornada del mes de diciembre por
parte de la Junta Local de Zapicán, consistiendo en diferentes actividades
deportivas, entretenimientos, actuación de artistas, finalizando generalmente
con un baile al aire libre.
Navidad Serrana
Una fiesta que se ha convertido en una tradición para los zapicanenses desde hace varios años es la Navidad Serrana, que cada mes de diciembre reúne a toda la comunidad en la Plaza Pablo Fernández.
Jornada de Pesca Nocturna
Una fiesta que se ha convertido en una tradición para los zapicanenses desde hace varios años es la Navidad Serrana, que cada mes de diciembre reúne a toda la comunidad en la Plaza Pablo Fernández.
La celebración generalmente comienza con una misa criolla, en la que
suele realizarse algún bautismo, teniendo lugar además el pesebre viviente. En la
segunda parte de la fiesta también hay actuación de artistas y otros de los
momentos esperados siempre es la llegada de Papá Noel con sus regalos para los
niños.
En el mes de enero la Junta Local de Zapicán organiza en una laguna de
la zona una Jornada de Pesca Nocturna, que ya es un clásico en el que
participan equipos de toda la zona, entregándose premios en efectivo y trofeos
a los ganadores de las diversas categorías en las que se compiten.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario