Un medio de comunicación al servicio del norte de Lavalleja - República Oriental del Uruguay
martes, 18 de octubre de 2022
sábado, 20 de agosto de 2022
Julián Pombo Perna presenta su nuevo proyecto “Pampero”
Julián Pombo Perna es un vecino más de la localidad de Zapicán (Lavalleja, Uruguay), que todo el mundo conoce, pero que se dedica a una actividad, que la gran mayoría ignora o desconoce.
Desde hace
algunos años trabaja en el diseño de juegos de mesa modernos, inquietud que surgió en
nuestro pueblo y lo ha hecho con gran éxito, participando de proyectos
importantes y logrando reconocimiento a nivel internacional.
En estos momentos se encuentra en el lanzamiento de un nuevo trabajo, que tiene la particularidad de ser más personal y estar muy relacionado con su identidad. Nos referimos al juego denominado Pampero, que fue el motivo por el cual lo fuimos a visitar a su hogar en Zapicán y realizamos la siguiente entrevista.
¿Qué es «Pampero» y cómo surgió?
Pampero es un juego de mesa,
que trata sobre el cambio de matriz energética en el Uruguay. Es decir, cómo
reconvertimos la generación de energía, de pasar de la termo a ser el segundo
país en el mundo con mayor penetración de energías renovables, con el tema de
la energía de los molinos, un poco de la solar y la biomasa. Yo me enfoqué en
los molinos, porque más alteran nuestro paisaje y son los que uno más fácil los
identifica. Entonces es un juego de mesa, que trata sobre cómo se utiliza esa
energía en el Uruguay y cómo se venden esos excedentes a la Argentina.
Pampero surgió a raíz de que, primero que nada, yo tenía la idea de hacer un juego y no tenía muy decidido sobre qué se iba a tratar. Yo quería que el juego fuera algo que me representara a mí, que representara al Uruguay y andando en bicicleta por la ruta 14, se ven los molinos de Valentines y fue lo que me decidió a hacer algo de esto, que es muy representativo y nuestro. Es algo importante mundialmente, somos líderes mundiales en este tema, entonces vamos a utilizarlo. Eso es Pampero, de ahí surge la idea.
¿En qué etapa está «Pampero»?
Pampero está en lo que se llama la prueba digital. Es decir, se hace todo lo que es el arte final, se hace una impresión, para ver cómo queda plasmado en la realidad, que no es lo que se ve en la computadora. A partir de esa prueba, se hacen muchas correcciones, porque a veces hay muchos errores de conceptos, hay cosas que se pueden mejorar, hay cosas que quedaron olvidadas. Se ve cómo queda impreso, se corrige, para que mejore el contraste, los colores y estamos en esa etapa, que lleva bastante trabajo, porque hay muchos detalles y como hay gente trabajando en Estados Unidos, en Australia, en Israel y yo acá, en Uruguay, esa comunicación, aunque es bastante fluida, no siempre es fácil coordinar un momento en el que estemos todos, para discutir cosas a fondo, porque no es lo mismo discutir por e-mail o por mensajes, que tener una conversación entre todos y poder expresar las opiniones de cada uno.
¿Para cuándo sale a la venta en el mercado?
El juego va a ser presentado en octubre. En octubre vamos a estar haciendo un lanzamiento en la plataforma Kickstarter, que es una plataforma en la que la gente hace una precompra del juego. Es decir, tú pones dinero para que el juego se realice. Entonces, entre seis a doce meses después de ese lanzamiento es que la gente recibe el juego. Eso va a ser en octubre. Pero ya se están haciendo también presentaciones en diversas convenciones, que ha habido en Estados Unidos y en octubre se va a hacer, del 6 al 9 de octubre, una presentación en la ciudad de EssenSpiel, Alemania, para la que me invitaron y me dijeron que me financiaban el pasaje, que ya lo tengo, al igual que el pasaporte, para que yo mismo lo pueda ir a presentar a Alemania.
¿Hay alguna otra iniciativa vinculada a este nuevo proyecto?
Nosotros nos vamos a poner en
comunicación, pronto, con el Ministerio de Industria, con UTE, para ver si a
ellos les interesa utilizarlo, como producto país o como algo de interés
cultural, porque la verdad es que acá en el Uruguay, fuera del grupo de gente que
juega, que es un grupo numeroso, que son 2.000 personas y ahí todo el mundo
sabe de la existencia del juego, por fuera de eso, nadie sabe y el juego tiene
la bandera uruguaya en la tapa. Entonces podría ser interesante que el
Ministerio de Educación y Cultura, el MIEM, la UTE o alguna de esas entidades
esté informada al respecto y demuestren algún interés, que puedan colaborar en
algo, en la promoción del juego y en la promoción del Uruguay, como destino
turístico, como líder mundial en energías renovables.
Lea otra nota
publicada sobre Julián Pombo
Julián Pombo. Un diseñador uruguayo de juegos modernos de nivel internacional
sábado, 30 de julio de 2022
La localidad de Zapicán contará con la fibra óptica
Esta semana comenzaron los trabajos para la conexión de la fibra óptica en la localidad de Zapicán, así como en otras localidades del norte del departamento de Lavalleja.
El
vicepresidente de Antel, Cr. Robert Bouvier, estuvo el pasado 29 de junio en
Zapicán y anunció que se realizará la instalación de la fibra óptica en toda
nuestra localidad, cuya inversión será de unos US$ 75.000.
El objetivo
es optimizar las comunicaciones y especialmente la conectividad a Internet.
El trabajo de
la instalación en toda la zona tiene un plazo estimado de unos seis meses. La
obra, que está a cargo de la empresa Sarlux S.A., también abarca las localidades
de Batlle y Ordóñez y Nico Pérez.
En nuestra
zona las tareas consisten en poner algunas cámaras y columnas, ya que parte de
la fibra óptica se instalará de manera subterránea y en nuestra localidad se
hará en forma aérea.
Una vez
culminado este trabajo, Zapicán quedará al mismo nivel de conectividad que las
principales ciudades del país.
En otras
localidades de nuestro departamento también se viene realizando esta misma
obra, pero por parte de otras empresas.
Si todo se
desarrolla como está previsto, se aguarda que para fines de 2022 todos los
pueblos de Lavalleja cuenten con este servicio, para el cual se invertirán unos
US$ 2.399.500.
Si bien es
cierto que, toda la localidad de Zapicán contará muy pronto con este servicio,
vale la pena recordar que en setiembre del año 2013 se realizó la primera
instalación de fibra óptica en nuestro pueblo, siendo en aquella oportunidad
beneficiada la Escuela N° 15, ya que todos los centros educativos, que contaban
con el Plan Ceibal, tuvieron la prioridad de recibirla, para contar una buena
conexión a internet.
lunes, 31 de enero de 2022
Se firmó contrato para obra de Ruta 14 que pasa por norte de Lavalleja
Se firmó el pasado 18 de enero de 2022 el contrato de Participación Público Privada (PPP) entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el consorcio Autovías Cinco S.A. para el diseño, construcción, operación y financiamiento de infraestructura vial en Ruta 14: tramo Sarandí del Yí - Lascano y Ruta 15: tramo Lascano – Velázquez.
Participaron del evento el ministro José Luis Falero, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el Subsecretario del MTOP, Juan José Olaizola, el director de OPP, Isaac Alfie, el Intendente de Lavalleja, Mario García y el Intendente de Florida, Guillermo López y el secretario General de la Intendencia de Rocha, Valentín Martínez, entre otras autoridades.
El monto del contrato es de U$S 345 millones para las obras, que abarcan 183 kilómetros, recorriendo los departamentos de Florida, Lavalleja y Rocha, con un plazo de 20 años a partir de la firma del Acta de toma de posesión.
Fuente:
MTOP