En estos
25 años que está cumpliendo La Gazzetta queremos dedicar este «Rincón de
los recuerdos» a un medio de prensa que hace muchos años atrás existió en la zona de Zapicán (Lavalleja) y que durante cuatro décadas, más concretamente entre los años
1932 y 1972, formó parte de la comunidad. Nos referimos a la revista
regional «Idealismo», que tuvo como director responsable a Carlos Julián Freira.
En esta legendaria publicación se
reflejaron muchos hechos y acontecimientos sociales de la región, por lo cual
su recuerdo perdura en la memoria de varias generaciones de zapicanenses, que a
pesar de haber leído su última edición hace ya mucho tiempo, aún conservan con
cariño algunas de esas páginas, que hoy atesoran gratas nostalgias de otras
épocas, que sin dudas forman parte de la rica historia del pueblo de Zapicán.
No dudamos que muchos zapicanenses
al recordar el nombre de «Idealismo» verán como brotan en sus memorias
diferentes anécdotas, que anidaban en algún rincón del corazón y que bien
podrían acompañar esta página, que tiene la humilde pretensión de rendir un
homenaje a esta revista y a su responsable, don Carlos J. Freira, quien con
gran compromiso le dedicó buena parte de su vida a esta labor, que comenzó
cuando tenía 25 años de edad y la desarrolló durante 40 años, en los que
cosechó numerosos lectores y estuvo en contacto con mucha gente.
Por todos estos motivos es que, en
estas páginas que siguen, compartiremos parte de un valioso material que hemos
recopilado y de este modo no olvidaremos a un protagonista más de nuestra
historia, que nos dejó un gran aporte, que mucho valoramos y no debemos
olvidar.
De esta manera al principio de este
tributo rescatamos un artículo que fue publicado en el Libro «Minas: Dos
siglos de su historia. Tomo ll» del Profesor Aníbal Barrios Pintos, que fuera
editado por el Ministerio de Educación y Cultura en el año 1983, el cual
recuerda a todos los medios periodísticos escritos que ha tenido el
departamento de Lavalleja, mencionando entre ellos a la revista «Idealismo»,
de la que nos aporta los siguientes datos:
«Sauce de Olimar Chico. Año 1 Nº 1,
Julio de 1932 hasta el Nº 152 de octubre de 1972 (fecha de aparición y cese).
Carlos J.
Freira, E. Washington Casas (Redactores).
IDEALISMO
Revista regional de actualidades,
cultural, literaria y social. En el pago de Sauce de Olimar fue fundada esta
revista de larga trayectoria, que se imprimió en los Talleres El Pueblo de José
Batlle y Ordóñez hasta su número 149. Posteriormente se editó en Montevideo. La
dirigió Carlos Julián Freira, nacido el 16 de marzo de 1907 en Manzanero, 11ª.
Sección de Lavalleja.
Poeta, Freira es
autor de «Capullos de ensueños» (1945), «Romance al Éxodo del Pueblo Oriental»
(1952), «Coplas Eucarísticas» (1963), «Cartas a Laila» (Bilbao, 1965),
«Esmeraldas y Rubíes» (1969) y «Fosforecencias de mi Alcázar» (1980)».
Carlos
J. Freira fue el director de la revista «Idealismo»
Desde
nuestra niñez siempre escuchábamos hablar a nuestros mayores de «Idealismo»,
pero recién con el paso de los años y al entrar en contacto con las primeras
revistas que llegaron a nuestras manos, comenzamos a tomar reales dimensiones
de qué se trataba.
Como suele suceder en muchos casos,
es con el paso del tiempo que cada uno de nosotros comienza a valorar más
muchos artículos u objetos, que en su momento tenían importancia, pero que
cobran más sentido y relevancia con los años.
En nuestro caso, que siempre hemos
valorado todo lo vinculado a nuestro pueblo, por la labor que desarrollamos
desde hace 25 años, siempre ha sido la revista «Idealismo» una
referencia, que nos ha permitido conectarnos con parte de nuestro pasado y
rescatar muchas historias que hemos compartido en La Gazzetta.
Este logro sin dudas se debe al aporte de algunos de nuestros lectores, que nos han obsequiado algunas revistas, como es el caso de la Sra. Olga Airaudo y otros vecinos que nos han aportado otras ediciones.
Es digno mencionar que la mayoría de los datos que
compartimos en esta publicación páginas, fueron precisamente rescatados de esas ediciones,
en las cuales encontramos parte de la biografía de del director de l«Idealismo».
Carlos Julián Freira, quien
utilizaba el seudónimo de «Noé» fue un poeta, periodista y enigmógrafo, que
nació el 16 de marzo de 1907 en el paraje Manzanero, cerca de Zapicán.
Según cuenta el propio Freira desde
su adolescencia se sintió inclinado al Arte de Edipo, empezando su colaboración
enigmográfica en una hojita dominical, «La Unión Social», en la sección
dirigida por «Tío Paco» (Pbro. Jerónimo J. Silva). Allí empezó su aprendizaje
literario dando a tal periódico sus primeros versos. A pesar de ser casi un
niño eligió, de sus lecturas bíblicas, el seudónimo de «Noé», porque le pareció
muy bello y fue el nombre que utilizó para firmar en muchas de sus
publicaciones.
Como ya se mencionó anteriormente,
Carlos J. Freira publicó algunos
poemarios, que se suman a las 152 ediciones de la revista «Idealismo».
«Idealismo»
escribió buena parte de la historia de Zapicán y la región
Como ya se expresó en este «Rincón de los recuerdos», «Idealismo»
era una revista de actualidades, cultural, literaria y social, que además era
miembro de la Agrupación Nacional de Periodistas Católicos del Uruguay y de la
Organización de la Prensa del interior.
En nuestras lecturas, para armar
esta nota, nos encontramos con el primer editorial de la publicación, que
saliera a la luz en julio de 1932, el cual transcribimos a continuación.
Al comenzar una jornada
«Idealismo... El título es todo un
símbolo.
Idealismo, genuina encarnación de
todos los ideales más grandes, de todos los impulsos románticos y nobles, surge
hoy a la vida plasmando así en realidad una vieja aspiración, una idea que
estaba ha tiempo latente en el ambiente, esperando solo que aparecieran los
gestores, los remeros de la idea, que le dieran forma, le dieran aliento,
ritmo, alas, vida...
Surgimos a la vida sin más
pretensiones que aportar al medio en que actuamos de un órgano periodístico que
será el portavoz de la región, compenetrados del importante rol que ejerce la
prensa en la cultura de los pueblos.
Al aportar nuestro modesto granito
de arena al engrandecimiento espiritual de la región enarbolando el penacho de
una idealidad quijotesca, lo hacemos sin ningún otro interés, que, por otra
parte, desnaturalizaría los simpáticos móviles que nos impulsó a dar vida a
esta obra, en la que hemos puesto nuestros mejores entusiasmos juveniles.
Esperamos que vosotros, benévolos
lectores, compenetrados de los altos fines que nos guían al empuñar la palestra
periodística, y del esfuerzo que su realización significa, en un campo de
acción tan poco propicio para obras de la índole de la nuestra, nos dispensarán
la acogida que nuestra labor reclame y que haremos de nuestra parte, todo lo
posible por merecerla».
La Dirección
En una de sus primeras ediciones
también aparecen algunos de los artículos publicados a principios del año 1933,
que reflejan un panorama de aquella época y nos proporciona más información
acerca de la revista en sus inicios.
Voces de aliento
«Con atenta dedicatoria hemos
recibido el primer número de la interesante revista que acaba de aparecer en
Zapicán, bajo la redacción y dirección de los jóvenes Carlos J. Freira y E.
Washington Casas. Se trata de una publicación amena donde se nota el esfuerzo y
campea el espíritu artístico de los que la dirigen. Este primer número es una
buena cosecha de excelente material de lectura -sobresaliente el literario- lo
que, de seguir así, les asegurará muchos éxitos».
«La Campaña» Treinta y Tres
«Días pasados recibimos la grata
visita del Sr. Carlos J. Freira, director de la interesante revista «Idealismo,
que ve la luz en Olimar Chico, (Zapicán).
Nos hace entrega del primero y
segundo número de dicha revista y a la vez nos hace conocer la dificultad con
que se lucha para la colocación de la misma en aquella zona.
Es de lamentar que la población de Zapicán y sus alrededores no contribuyan como es debido al sostenimiento de ella; pues se trata de una bien presentada revista en la que contiene repleto material de lectura e interesantes notas gráficas.
Podemos decir con seguridad que
muchas ciudades importantes, no la poseen.
«Idealismo», que se imprimía en
Montevideo, se confeccionará desde el número venidero en nuestros talleres.
Nuestras felicitaciones a los
directores Sres. Carlos J. Freira y E. Washington Casas, y a la vez llegue
nuestra palabra de aliento para que perseveren en la obra iniciada.»
«El Pueblo» J. Batlle y
Ordóñez
El
último editorial de despedida que puso fin a la publicación
En el final de este
homenaje simplemente nos resta transcribir lo
que fue el último editorial de despedida de «Idealismo», que fuera publicado en el Nº 152 de
octubre de 1972.
1932/1972
Cumpleaños y despedida
«Repiquetear jubiloso de campanas y canto de cisne a la
vez. Parecerá al lector una paradoja esta frase, pero luego comprobarán que no
lo es.
IDEALISMO ha cumplido cuatro décadas de existencia. Cuarenta años de ininterrumpida labor periodística nos dan derecho a hacer un alto en el camino, dando con esta edición fin a una labor que ha sido el ley motivo de nuestros mejores años.
Cuando hace ya algunos años se agudizaron las dificultades
para la prensa de tierra adentro, nos trazamos una meta: alcanzar los cuarenta
años de vida periodística. Hoy, con esta edición Nº 152 hemos logrado la meta
propuesta. Ello nos llena de legítima satisfacción pero esta alegría se empaña
con el sentimiento de la despedida. Toda despedida es triste, porque significa
alejamiento, y en el caso de IDEALISMO es una despedida para siempre. Dice la poetisa
compatriota Iris de Bandisch: «Para los que creemos que el espíritu se nutre de
poesía e idealismo, es triste la noticia de que tenga usted que retirarse de la
brecha, aunque después de cuarenta años de sostenida lucha, bien se merece el
premio del descanso. El que los pioneros de la cultura como usted entreguen la
antorcha a los cuarenta o cincuenta años de labor tesonera y constante en la
divulgación del Bien y del Amor, no es lo verdaderamente triste; al contrario,
feliz la conciencia que a esa altura pueda decir pura y noblemente: «Hice todo
lo que pude». No, eso es una diáfana alegría para el que dio y para el que
estuvo recibiendo sus dones. La triste duda es esta: ¿quién tomará esa antorcha
que usted y otros como usted hoy entregan? Si la antorcha se apaga no es porque
se abata el espíritu de quien la encendió y sostuvo, sino porque le falta el incentivo
de otros espíritus que la busquen y la deseen. Esa es la triste realidad y por
lo que me apena la noticia de su retiro del periodismo sano y bien
intencionado».
¡Benditas sean esas palabras de amplia comprensión en esta hora de la despedida!
Si cien suscriptores no más hubieran seguido el ejemplo
de nuestro coterráneo Oscar de los Santos Diago que desde hace ya varios años
se cotizó una cuota anual de mil pesos, IDEALISMO podía haber hecho frente a la
agobiante crisis; pero la crisis no ha sido solamente económica.
Mañana, cuando se escriba la historia del periodismo
silvestre, dirán: «En un lugar del campo de Lavalleja, existió, por espacio de
cuarenta años una revista cuyo título era todo un símbolo: IDEALISMO».
Hemos recogido a lo largo de estas cuatro décadas de vida
periodística muchas y hondas satisfacciones espirituales. Una palabra de
aliento siempre reconforta, y ésta casi permanentemente nos ha llegado tanto de
adentro como de afuera de fronteras.
Loado sea el Señor que nos concedió las luces necesarias
para que nuestra modesta publicación contribuyera a su mayor gloria y al bien
de la colectividad.
A nuestros dilectos amigos, -escritores y poetas- que nos
han brindado generosamente en todo momento el fruto de su intelecto, a nuestros
suscriptores y avisadores y a los colegas que nos han honrado con su canje, van
con nuestro saludo de despedida, nuestro eterno reconocimiento.
A
los amigos que la muerte alejó para siempre de nuestro lado, pero cuyos
espíritus desde la Inmortalidad nos seguirán acompañando, les ofrendamos
nuestra cristiana oración como homenaje de gratitud».
Conocé nuestro canal en Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=wGAf_75ESEA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario