La
Gazzetta en este “Rincón de los
Recuerdos” quiere rememorar un grato hecho vivido un cuarto de siglo atrás por
muchos zapicanenses, como fue la celebración del centenario de Zapicán.
En
este año, donde nuestro pueblo ha venido festejando sus 125 años de vida, vale
la pena recordar aquel evento en el que seguramente muchos coterráneos
participaron y guardan gratas anécdotas.
Como
siempre este espacio pretende ser un disparador de lindos recuerdos, que
permanecen en la memoria de quienes lo vivieron y que sin dudas volverán a
aflorar con esta página dedicada a nuestras nostalgias.
De
acuerdo con las crónicas periodísticas de la época y a los testimonios que
recabamos de algunos de los protagonistas los festejos comenzaron a gestarse
con motivo del centenario de nuestro pueblo, que tuvo lugar el 30 de mayo de
1991. Fue así que a mediados de dicho año empezaron a definirse los actos para
la conmemoración, formándose en tal sentido una comisión organizadora de la
fiesta presidida por Pío Juan Miguel Olascoaga Casas e integrada además por
Hugo Crossa, María Aurora Rodríguez, Ariel Sosa, Mariela Díaz, Fredy Fernández
y el Dr. Miguel Angel Paradeda.
Durante
el mes de julio de 1991 la comisión viajó a la ciudad de Minas para
entrevistarse con el entonces Intendente Municipal de Lavalleja, Esc. Héctor
Leis, el Director de Cultura, Santos Inzaurralde y los Jefes de Policía y de
División de Ejército lV. La razón de estos encuentros era interiorizar a las
autoridades departamentales del amplio programa previsto para organizar y ver
el respaldo que las mismas le podían brindar a la comisión.
El
evento ya estaba encaminado y solo faltaban ajustar los detalles para lo que
serían los festejos que ya estaban confirmados para los días 13 y 14 de
setiembre con la realización de los espectáculos artísticos y culturales y para
el día 15 los eventos deportivos.
Finalmente
llegó el momento esperado y a pesar del mal tiempo reinante nuestro pueblo
recibió a cientos de visitantes y se vivió una gran fiesta de la que guardamos
muchos recuerdos, que irán aflorando en nuestra memoria al repasar el
cronograma de las actividades realizadas y que figuraban de la siguiente manera
en el programa oficial.
Programa 100 años de Zapicán
Viernes 13
- Hora 13:00. Encendido de fogones de las instituciones participantes.
Habrá un escenario central con la actuación de folcloristas de distintos puntos
del país.
Sábado 14
- Hora 9:30. Homenaje al fundador Pablo Fernández en el cementerio
local.
- Hora 10:15. Misa campal.
- Hora 11:15. Descubrimiento de placas alusivas al centenario por parte
de exalumnos de la Escuela Nº 15, residentes en Treinta y Tres y Montevideo.
- Hora 15:00. Recibimiento de autoridades nacionales. Descubrimiento de
placas alusivas al centenario. Parte oratoria y colocación de ofrendas
florales.
- Hora 16:15. Desfile cívico-militar y presentación de vehículos
antiguos.
- Hora 16:45. Inauguración gimnasio municipal.
- Hora 18:00. Actos culturales con participación de escuelas de la zona.
Habrá posteriormente fuegos artificiales.
-Hora 24. Baile popular con la animación de El Grupo.
Domingo 15
De mañana habrá un espectáculo futbolístico en donde participarán los
veteranos de Nacional.
- Hora 15:30. Actuación Ballet Folclórico de Treinta y Tres. Finalmente
como broche de oro se sorteará un auto «0» kilómetro.
Crónicas de los 100 años de Zapicán
Dentro
de los documentos periodísticos que registraron los festejos de los 100 años
del pueblo de Zapicán encontramos una nota publicada en Semanario El Pueblo de
José Batlle y Ordóñez, correspondiente a su edición del 28 de setiembre de
1991. El artículo que daba cuenta de la
celebración decía lo siguiente:
“Zapicán festejó”
«Pese al mal tiempo Zapicán celebró
con gran entusiasmo su centenario. Los festejos contó con la presencia del
Presidente de la República Dr. Luis A. Lacalle, el Vice Gonzalo Aguirre, el
Intendente Municipal de Lavalleja Esc. Héctor Leis, los diputados Martorell y
Piana, Julián Olascoaga y autoridades civiles y militares.
El programa se desarrolló de acuerdo
a lo previamente marcado. La asistencia de ómnibus superó las 10 unidades. Fue
impresionante la cantidad de vehículos asistentes y resultaron emotivos los reencuentros
de personas que hacía mucho tiempo no se veían.
Fueron
tres jornadas en donde reinó la alegría.»