El Consejo Directivo de la Federación Rural del Uruguay estuvo
sesionando en la localidad de Zapicán el pasado día lunes 15 de agosto.
La
reunión dio comienzo a la hora 11 en la Casa de la Cultura, donde se dieron
cita las principales autoridades de la Federación Rural teniendo como uno de
sus principales objetivos escuchar las inquietudes de los productores rurales
de la zona.
La
Asociación Rural de Zapicán, que es una de las instituciones federadas, fue la
anfitriona de este encuentro, que encabezaron sus directivos, como su
presidente Oscar Carrasco, el tesorero Alvaro Carrasco, también Ramón Ibarra y
Carlos Fernández Castelli.
Por
su parte el Consejo Directivo de la Federación Rural estuvo representado por su
presidente el Ing. Agr. Jorge Riani, el primer vicepresidente Miguel
Sanguinetti, el segundo vicepresidente Esc. Ricardo Berois, los secretarios
Pilar Camy y Sergio Abreu, el tesorero Dr. Hugo Píriz y además vinieron
productores en representación de sociedades rurales de Rivera, Cerro Largo,
Durazno, Lascano, Cerro Chato, José Batlle y Ordóñez y también el presidente de
la Federación de Jóvenes Rurales del Uruguay Pedro Sarli de Treinta y Tres.
El
motivo de la visita fue escuchar in situ los principales problemas de la zona,
para saber lo que está pasando e interactuar con los productores de la región.
Los dirigentes también manifestaron la preocupación de que la Federación Rural
no llegue a la gente y expresaron que los tiempos han cambiado, por lo cual se
necesita crear un gremio más profesionalizado para defender a todos los
productores. Por esta razón es que hicieron hincapié en que necesitan de los
productores más capacitados para representarlos en el gremio, ya que no se
sienten
respaldados por los políticos. En este sentido es que se pretende recoger
opiniones e ideas de todos los productores del país y tratar de implementar
estrategias a futuro para revertir la situación y que la sociedad tome
conciencia de la importancia del sector agropecuario para el país.
Este
es el objetivo de estas visitas, que están realizando por todo el Uruguay, pero
por otro lado las cuentas financieras de la federación no están en las mejores
condiciones y por esa razón se necesita tener más recursos y apoyo económico.
Por
otra parte expresaron que en la última década han desaparecido más de 12.000
pequeños productores y esa es una de las preocupaciones que tiene que defender
el gremio.