Un medio de comunicación al servicio del norte de Lavalleja - República Oriental del Uruguay
jueves, 8 de diciembre de 2016
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Recuerdos del Centenario de Zapicán (Lavalleja)
La
Gazzetta en este “Rincón de los
Recuerdos” quiere rememorar un grato hecho vivido un cuarto de siglo atrás por
muchos zapicanenses, como fue la celebración del centenario de Zapicán.
En
este año, donde nuestro pueblo ha venido festejando sus 125 años de vida, vale
la pena recordar aquel evento en el que seguramente muchos coterráneos
participaron y guardan gratas anécdotas.
Como
siempre este espacio pretende ser un disparador de lindos recuerdos, que
permanecen en la memoria de quienes lo vivieron y que sin dudas volverán a
aflorar con esta página dedicada a nuestras nostalgias.
De
acuerdo con las crónicas periodísticas de la época y a los testimonios que
recabamos de algunos de los protagonistas los festejos comenzaron a gestarse
con motivo del centenario de nuestro pueblo, que tuvo lugar el 30 de mayo de
1991. Fue así que a mediados de dicho año empezaron a definirse los actos para
la conmemoración, formándose en tal sentido una comisión organizadora de la
fiesta presidida por Pío Juan Miguel Olascoaga Casas e integrada además por
Hugo Crossa, María Aurora Rodríguez, Ariel Sosa, Mariela Díaz, Fredy Fernández
y el Dr. Miguel Angel Paradeda.
Durante
el mes de julio de 1991 la comisión viajó a la ciudad de Minas para
entrevistarse con el entonces Intendente Municipal de Lavalleja, Esc. Héctor
Leis, el Director de Cultura, Santos Inzaurralde y los Jefes de Policía y de
División de Ejército lV. La razón de estos encuentros era interiorizar a las
autoridades departamentales del amplio programa previsto para organizar y ver
el respaldo que las mismas le podían brindar a la comisión.
El
evento ya estaba encaminado y solo faltaban ajustar los detalles para lo que
serían los festejos que ya estaban confirmados para los días 13 y 14 de
setiembre con la realización de los espectáculos artísticos y culturales y para
el día 15 los eventos deportivos.
Finalmente
llegó el momento esperado y a pesar del mal tiempo reinante nuestro pueblo
recibió a cientos de visitantes y se vivió una gran fiesta de la que guardamos
muchos recuerdos, que irán aflorando en nuestra memoria al repasar el
cronograma de las actividades realizadas y que figuraban de la siguiente manera
en el programa oficial.
Programa 100 años de Zapicán
Viernes 13
- Hora 13:00. Encendido de fogones de las instituciones participantes.
Habrá un escenario central con la actuación de folcloristas de distintos puntos
del país.
Sábado 14
- Hora 9:30. Homenaje al fundador Pablo Fernández en el cementerio
local.
- Hora 10:15. Misa campal.
- Hora 11:15. Descubrimiento de placas alusivas al centenario por parte
de exalumnos de la Escuela Nº 15, residentes en Treinta y Tres y Montevideo.
- Hora 15:00. Recibimiento de autoridades nacionales. Descubrimiento de
placas alusivas al centenario. Parte oratoria y colocación de ofrendas
florales.
- Hora 16:15. Desfile cívico-militar y presentación de vehículos
antiguos.
- Hora 16:45. Inauguración gimnasio municipal.
- Hora 18:00. Actos culturales con participación de escuelas de la zona.
Habrá posteriormente fuegos artificiales.
-Hora 24. Baile popular con la animación de El Grupo.
Domingo 15
De mañana habrá un espectáculo futbolístico en donde participarán los
veteranos de Nacional.
- Hora 15:30. Actuación Ballet Folclórico de Treinta y Tres. Finalmente
como broche de oro se sorteará un auto «0» kilómetro.
Crónicas de los 100 años de Zapicán
Dentro
de los documentos periodísticos que registraron los festejos de los 100 años
del pueblo de Zapicán encontramos una nota publicada en Semanario El Pueblo de
José Batlle y Ordóñez, correspondiente a su edición del 28 de setiembre de
1991. El artículo que daba cuenta de la
celebración decía lo siguiente:
“Zapicán festejó”
«Pese al mal tiempo Zapicán celebró
con gran entusiasmo su centenario. Los festejos contó con la presencia del
Presidente de la República Dr. Luis A. Lacalle, el Vice Gonzalo Aguirre, el
Intendente Municipal de Lavalleja Esc. Héctor Leis, los diputados Martorell y
Piana, Julián Olascoaga y autoridades civiles y militares.
El programa se desarrolló de acuerdo
a lo previamente marcado. La asistencia de ómnibus superó las 10 unidades. Fue
impresionante la cantidad de vehículos asistentes y resultaron emotivos los reencuentros
de personas que hacía mucho tiempo no se veían.
Fueron
tres jornadas en donde reinó la alegría.»
viernes, 7 de octubre de 2016
La Gazzetta 21 años de labor al servicio de Zapicán
En este largo peregrinar que llevamos
con nuestro emprendimiento este 7 de octubre llegamos a un nuevo mojón al
celebrar 21 años de trayectoria con La Gazzetta.
Completamos un nuevo ciclo y para
nosotros es inevitable mirar hacia atrás y recordar a tanta gente, anécdotas y
gratos recuerdos, que guardamos con afecto en nuestra memoria y han estado
presentes desde aquel 7 de octubre de 1995.
Son muchos los sentimientos que afloran
cuando nos aproximamos a esta fecha y recordamos aquel comienzo cada vez más
lejano, donde empezamos a dar los primeros pasos y a compartir con nuestros
lectores las noticias del pueblo, que durante estas dos décadas se fueron
transformando en la historia de Zapicán.
Por lo tanto celebrar estos 21 años con La Gazzetta significa vivir internamente una mezcla de
emociones, donde se encuentran un sinfín de gratos momentos de nuestras vidas,
que van desde lo personal hasta lo profesional.
Esto en gran medida se debe a que desde
el principio hemos puesto implícitamente en cada artículo o nota lo mejor de
nosotros y con esto nos referimos al afecto que nos une a nuestro pueblo,
tratando de rescatar y valorar nuestra identidad, sin dejar de lado el mayor
rigor periodístico posible en nuestra labor.
En este sentido creemos que el objetivo
central que siempre hemos tenido lo hemos alcanzado y se plasma en cada
edición, donde le ofrecemos a nuestros lectores un trabajo serio, comprometido
y responsable, que con el paso de los años se ha transformado en una fuente
fidedigna y confiable de información, que hoy es un archivo que atesora la rica
historia de Zapicán.
Por todas estas razones es que nos
sentimos muy felices con estos 21 años de labor al servicio de nuestro pueblo y
una vez más lo celebramos con todos los zapicanenses que nos acompañan y son
parte de La Gazzetta.
domingo, 25 de septiembre de 2016
XXll Congreso Anual de la Federación de Jóvenes Rurales del Uruguay en Zapicán (Lavalleja)
El pueblo de Zapicán (Lavalleja) fue anfitrión del XXll Congreso Anual de la Federación de Jóvenes Rurales del Uruguay.
Este evento enmarcado en los festejos de los 125 años de la localidad se desarrolló con total éxito durante los días 23, 24 y 25 de setiembre de 2016 contando con la participación de trece grupos federados y la asistencia de unos 150 jóvenes, que asistieron desde diferentes puntos del país.
En la Asamblea General celebrada el domingo 25 de setiembre en los salones del Centro Social Zapicanense se realizó la elección de la nueva comisión directiva y se fijó el XXlll Congreso para el 2017 en Salto.
Presidente: Maico Rosas
1er Vice-Presidente: Jimena Martinez
2do Vice-Presidente: Mauricio Piñeyro
Este evento enmarcado en los festejos de los 125 años de la localidad se desarrolló con total éxito durante los días 23, 24 y 25 de setiembre de 2016 contando con la participación de trece grupos federados y la asistencia de unos 150 jóvenes, que asistieron desde diferentes puntos del país.
En la Asamblea General celebrada el domingo 25 de setiembre en los salones del Centro Social Zapicanense se realizó la elección de la nueva comisión directiva y se fijó el XXlll Congreso para el 2017 en Salto.
Comisión Directiva 2016-2017
La nueva Comisión Directiva de la Federación de Jóvenes Rurales del Uruguay quedó integrada de la siguiente manera. Presidente: Maico Rosas
1er Vice-Presidente: Jimena Martinez
2do Vice-Presidente: Mauricio Piñeyro
Secretario: Martín Veiga
Pro-Secretaria: Cristina Aguirrezabala
Tesorero: Rodrigo Dematte
Vocales: José Sena y Micaela Santos
Pro-Secretaria: Cristina Aguirrezabala
Tesorero: Rodrigo Dematte
Vocales: José Sena y Micaela Santos
miércoles, 7 de septiembre de 2016
La Federación Rural del Uruguay se reunió en Zapicán (Lavalleja)
El Consejo Directivo de la Federación Rural del Uruguay estuvo
sesionando en la localidad de Zapicán el pasado día lunes 15 de agosto.
La
reunión dio comienzo a la hora 11 en la Casa de la Cultura, donde se dieron
cita las principales autoridades de la Federación Rural teniendo como uno de
sus principales objetivos escuchar las inquietudes de los productores rurales
de la zona.
La
Asociación Rural de Zapicán, que es una de las instituciones federadas, fue la
anfitriona de este encuentro, que encabezaron sus directivos, como su
presidente Oscar Carrasco, el tesorero Alvaro Carrasco, también Ramón Ibarra y
Carlos Fernández Castelli.
Por
su parte el Consejo Directivo de la Federación Rural estuvo representado por su
presidente el Ing. Agr. Jorge Riani, el primer vicepresidente Miguel
Sanguinetti, el segundo vicepresidente Esc. Ricardo Berois, los secretarios
Pilar Camy y Sergio Abreu, el tesorero Dr. Hugo Píriz y además vinieron
productores en representación de sociedades rurales de Rivera, Cerro Largo,
Durazno, Lascano, Cerro Chato, José Batlle y Ordóñez y también el presidente de
la Federación de Jóvenes Rurales del Uruguay Pedro Sarli de Treinta y Tres.
El
motivo de la visita fue escuchar in situ los principales problemas de la zona,
para saber lo que está pasando e interactuar con los productores de la región.
Los dirigentes también manifestaron la preocupación de que la Federación Rural
no llegue a la gente y expresaron que los tiempos han cambiado, por lo cual se
necesita crear un gremio más profesionalizado para defender a todos los
productores. Por esta razón es que hicieron hincapié en que necesitan de los
productores más capacitados para representarlos en el gremio, ya que no se
sienten
respaldados por los políticos. En este sentido es que se pretende recoger
opiniones e ideas de todos los productores del país y tratar de implementar
estrategias a futuro para revertir la situación y que la sociedad tome
conciencia de la importancia del sector agropecuario para el país.
Este
es el objetivo de estas visitas, que están realizando por todo el Uruguay, pero
por otro lado las cuentas financieras de la federación no están en las mejores
condiciones y por esa razón se necesita tener más recursos y apoyo económico.
Por
otra parte expresaron que en la última década han desaparecido más de 12.000
pequeños productores y esa es una de las preocupaciones que tiene que defender
el gremio.
jueves, 1 de septiembre de 2016
Zapicán Sede del XXll Congreso Anual de la Federación de Jóvenes Rurales de Uruguay
Los días 23, 24 y 25 de setiembre tendrá lugar en la localidad de Zapicán (Lavalleja) el XXll Congreso Anual de la Federación de Jóvenes Rurales del Uruguay.
El evento será organizado por el grupo de Jóvenes Rurales de Zapicán "El Redomón" y ha sido declarado de interés departamental.
La Asamblea General se realizará el día domingo 25 de setiembre a la hora 10 de la mañana en el Centro Social Zapicanense.
El evento será organizado por el grupo de Jóvenes Rurales de Zapicán "El Redomón" y ha sido declarado de interés departamental.
La Asamblea General se realizará el día domingo 25 de setiembre a la hora 10 de la mañana en el Centro Social Zapicanense.
domingo, 21 de agosto de 2016
El regreso del Club Atlético Unión de Zapicán
Luego de 17 años de ausencia este domingo 21 de agosto a la hora 13:30 regresó el fútbol al Parque Santa María de Zapicán de la mano del renovado Club Atlético Unión de dicha localidad. Unas 250 personas se dieron cita para vivir una jornada de fiesta y otros tantos vecinos pudieron segur todas las alternativas y los resultados a través de 102.1 FM Horizonte con los relatos de Fabián Miraballes, los comentarios de Miguel Laureiro y la locución comercial de Rudy Maguna.
En este debut los locales recibieron la visita del Club Ferrocarril de Nico Pérez y pese al resultado adverso de un equipo que recién comienza a formarse el público que acompañó disfrutó del evento y seguramente volverá a alentar al equipo en las próximas convocatorias recuperando paulatinamente todas las emociones perdidas en tantos años sin fútbol.
En este debut los locales recibieron la visita del Club Ferrocarril de Nico Pérez y pese al resultado adverso de un equipo que recién comienza a formarse el público que acompañó disfrutó del evento y seguramente volverá a alentar al equipo en las próximas convocatorias recuperando paulatinamente todas las emociones perdidas en tantos años sin fútbol.
lunes, 18 de julio de 2016
Plaza Pablo Fernández de Zapicán
En esta fecha patria que se conmemora este 18 de julio de 2016, la Plaza Pablo Fernández de Zapicán celebra los 45 años de su actual
denominación con el nombre del fundador del pueblo.
El origen de este principal espacio público de la
localidad tuvo lugar a fines de los años ‘50, cuando era un terreno baldío en
el que se realizaban los carnavales y otras fiestas populares. A partir de ese
momento empezó a cambiar el aspecto de este sitio céntrico con los primeros
trabajos de nivelación del terreno, la marcación de los canteros y la
plantación de los primeros árboles.
Esa transformación dio lugar a lo que sería en un
principio y durante los años ‘60 la Plaza Independencia, que a partir del 18 de
julio de 1971 cambió su denominación por su actual nombre de Plaza Pablo
Fernández, como homenaje a la memoria del fundador de la localidad.
jueves, 2 de junio de 2016
El pueblo de Zapicán festejó sus 125 años
Gran celebración de los 125 años de Zapicán
Nuestra localidad volvió a vivir una
gran fiesta, que se desarrolló durante las tres jornadas del 28, 29 y 30 de
mayo para festejar los 125 años de Zapicán.
En los días previos la expectativa en la población
se fue acrecentando y algunos aprontes para la conmemoración se podían apreciar
en edificios públicos que renovaron sus fachadas para la ocasión y además el
trabajo de funcionarios municipales mejorando el estado de las calles y
realizando obras relacionadas con el acontecimiento.
El entusiasmo de la comisión organizadora estuvo al
firme en todo momento y pese al mal tiempo que reinó durante los tres días, los
dos primeros con lluvia y el tercero que se presentó nublado y frío, los
objetivos se cumplieron. Tanto los vecinos de la localidad que asistieron, como
los hijos de Zapicán que regresaron a su terruño para ser partícipes del evento
fueron los responsables de ponerle color y calor a lo que fue la celebración de
este cumpleaños especial de nuestro pueblo.
Las inclemencias del tiempo para nada opacaron la
programación que se desarrolló de acuerdo a lo establecido en un principio por
los organizadores, que tuvo alguna modificación en ciertos aspectos, pero se
logró llevar adelante tal lo anunciado y con total éxito.
Así fue que el sábado 28 de mayo comenzó toda la
movida a media tarde con una exhibición de karting en un circuito en Ruta 14
entre las calles Joaquín Suárez y Artigas, finalizando esa primera jornada con
entrega de premios en el gimnasio municipal y la actuación del grupo Viajeros
del Tiempo.
El domingo 29 de mayo fue la segunda jornada de
celebración, que empezó a la hora 10 de la mañana con una misa criolla oficiada
por el Pbro. Alfonso Linares en la Capilla Sagrado Corazón de Jesús, donde
también hubo un bautismo de un hijo de integrantes de los jóvenes rurales.
Al mediodía la Escuela Nº 15 «Pantaleón Scolpini»
abrió sus puertas para realizar un emotivo encuentro de ex-alumnos, donde
varias generaciones de zapicanenses se reencontraron con sus aulas y gratos
recuerdos. La institución lució acorde para la ocasión recibiendo a los
visitantes desde el ingreso al local escolar con una cálida bienvenida y en el
patio interno también agasajó a los presentes con un compartir y una
degustación.
En muchos rincones de nuestra escuela la nostalgia
nos abrazó para recordar hechos de nuestra historia y revivir hermosos momentos
de nuestra niñez. El recorrido por su interior nos permitió encontrarnos con
algunas carteleras con datos históricos del pueblo así como la biografía del
fundador don Pablo Fernández, la historia de la capilla, la estación de
ferrocarril o el pozo publico y documentos fotográficos de bienes comunes de la
comunidad como ciertos edificios emblemáticos.
La dirección fue uno de los sitios que nos remontó
a otras épocas estando acondicionada como un salón de clases de antaño con sus
bancos y accesorios de otras épocas en los que había una vieja campana, que se
pudo volver a escuchar como cuando anunciaba las salidas a los recreos. En esta
aula había una exhibición de fotos de maestras de otros tiempos con sus
respectivas clases y alumnos de diferentes épocas. En otro salón también se
exhibían maquetas de edificios del pueblo, confeccionadas por alumnos de 7º, 8º
y 9º Año de Ciclo Básico. Entre estos trabajos estaban la propia Escuela Nº 15,
la antigua escuela de varones, la capilla de la localidad, la estación de AFE,
la plaza de deportes, el pozo público y el viejo bar de Pombo con su antiguo
frontón.
De esta manera la Escuela Nº 15 participó de los
festejos de los 125 años de Zapicán, que continuaron a media tarde con otras
actividades, que en principio estaban previstas para la Plaza Pablo Fernández,
pero debido al mal tiempo se trasladaron para el gimnasio municipal, que
también lució ambientado acorde a la fiesta luciendo muchas imágenes
relacionadas a la historia de nuestro pueblo.
Una fiesta que se vivió durante tres
jornadas
En el gimnasio municipal estuvo ubicado
el escenario principal de los festejos de los 125 años de Zapicán por donde
desfilaron todos los artistas que animaron la fiesta. En sus paredes internas
el recuerdo de muchos sucesos de la historia de Zapicán estuvo presente de la
mano de varias páginas de La Gazzetta y su archivo que aportó los
datos precisos de muchos hechos históricos, que se reflejaron en grandes
fotografías. Pero también en otro sector de las paredes del gimnasio también se
lució una muestra fotográfica con la mayoría de las definiciones del raíd
hípico «Patria Libre» con todos sus ganadores, sumándose a estas notas gráficas
María Eugenia Carrasco y Lobbysta, flamantes campeonas de los Enduros de la
Integración 2016.
Durante la segunda jornada de los festejos como fue
el domingo 29 de mayo y aproximadamente a la hora 15:00 comenzó oficialmente la
actividad en el gimnasio municipal, que tuvo como maestro de ceremonias al Sr.
Gustavo Ibarra. Con la entrada al evento se podía adquirir un bono colaboración
de $ 50, que permitía participar de varios sorteos con premios durante toda la
noche.
La parte artística dio inicio con danzas
tradicionales a cargo de un grupo de niños de la Casa de Cultura local
dirigidos por la Profesora Gabriela Píriz. Posteriormente se bailó el Pericón
Nacional del cual participaron unas veinticinco parejas y también actuó un
grupo de bailes tradicionales de la Comisión de Residentes de Zapicán en
Montevideo.
Las danzas continuaron luego con la actuación del
grupo «Bailaoras» de la Profesora Patricia de los Santos de la ciudad de
Montevideo y a su culminación se hizo entrega de reconocimientos por parte de
esta escuela de danzas y de la Comisión de Residentes a la Comisión de los
Festejos.
A la hora 19 comenzó la
música con la actuación del cantor Raúl Alberto Fernández, continuando con el
dúo «Los del Cabral» de Zapicán, Grupo Iporá de José P. Varela, Matías Mandián
de Treinta y Tres y Ricardo «Canario» Martínez, que hizo un alto en el
espectáculo sobre la medianoche para cantar el feliz cumpleaños y dar lugar a
un show de fuegos artificiales. Luego el artista reanudó su actuación y en
horas de la madrugada empezó el baile con «Chacho» Ramos y Calipso.
El 30 de mayo una fecha histórica para Zapicán
El 30 de mayo fecha en la que se
cumplían los 125 de la fundación de Zapicán se llevó a cabo todo el acto
protocolar de los festejos.
A la hora 11:00 de la mañana de un día
gris, donde la lluvia de las jornadas anteriores dio tregua, comenzó toda la
ceremonia que se desarrolló en el Bulevar Constitución, dando inició en la
Plazoleta «Los Charrúas» sobre la Ruta 14, donde se encuentra el monumento al Cacique Zapicán, punto desde
el cual partió el desfile encabezado por el cuerpo docente y alumnos de la
Escuela Nº 15 en dirección al centro del pueblo.
Luego del pasaje de todos los
estudiantes de nuestra institución escolar le tocó el turno a un desfile de caballería
gaucha, que tuvo a varios zapicanenses que supieron ser campeones nacionales de
hipismo abriendo la marcha con diferentes banderas. Entre estos estaban en
primer lugar María Elena Gadea con la bandera de la Asociación Rural de
Zapicán, acompañada por Miguel Gastambide y Jorge Martín Gadea. Después venían
los hermanos Julio y Juan Miguel Olascoaga Amaya y Pedro Sosa Pintos. Más atrás
el presidente de la Asociación Rural de Zapicán, Oscar Carrasco, portando el Pabellón Nacional, junto a
Gabriela Fernández con la bandera de los 33 Orientales y Oscar Amaro con la
bandera de Artigas. Continuando con los abanderados seguían David Ibarra con la
de los Jóvenes Rurales, Pedro Sarli con la de la Federación Rural y también
Daniel Carrato portando la bandera de Tropilla Los Amigos.
El punto terminal del desfile tuvo
lugar en la intersección de Bulevar Constitución y Bulevar 25 de Agosto, donde
en pleno mediodía se desarrolló el acto oficial, que tal como lo anunció el
maestro de ceremonias Gustavo Ibarra comenzó con la entonación de las estrofas
del himno nacional.
Entre los presentes estaban la
Intendenta Departamental, Dra. Adriana Peña, los dos representantes nacionales
de Lavalleja, Mario García y Javier Umpiérrez, el Alcalde de José Batlle y
Ordóñez, Pablo Patiño, autoridades locales y departamentales, prensa y público
en general.
La parte oratoria comenzó con Karen
Gutiérrez en representación del grupo Jóvenes Rurales de la localidad, luego
siguió Fabián Miraballes por la comisión organizadora y tras el mismo la
intendenta Adriana Peña.
Al final de los discursos se realizó el
corte de cinta para inaugurar el
monumento al caballo por parte del presidente de los Jóvenes Rurales, Daniel
Garrido, el presidente de la comisión organizadora, Fernando González y la
intendenta Adriana Peña.
Posteriormente el Representante
Nacional Dr. Mario García y el escultor Raúl López descubrieron el monumento
esculpido en mármol en nuestra propia localidad, sobre una piedra extraída de
las canteras de Polanco. Tras descubrir la obra el integrante de la comisión
organizadora Eduardo Fernández le obsequió al escultor una bandera de nuestro
pueblo.
Un festejo que homenajeó a los campeones nacionales
Con la imagen del caballo descubierta
ante el público presente el 30 de mayo al mediodía tuvo lugar uno de los
momentos más emotivos al hacer uso de la palabra el periodista deportivo Hugo
Javier Perugorría, que hizo referencia a la rica historia del hipismo de Zapicán
y a sus legendarios caballos y jinetes, que en las últimas décadas fueron
escribiendo la leyenda de la «Cuna de los Campeones».
De esta forma la emoción de las
palabras se trasladaron a los hechos cuando fueron convocados todos los
campeones nacionales de Zapicán allí presentes en ese encuentro tan especial,
donde las cámaras fotográficas captaron una de las imágenes que quedaran para
la posteridad de la historia de nuestro pueblo. Allí estaban reunidos los
jinetes que mayor prestigio le han dado a nuestro pueblo como es el caso de
Miguel Gastambide, Pio Olascoaga Silveira, Enrique Carrasco, Julio y Juan
Miguel Olascoaga Amaya, María Elena y Jorge Martín Gadea y Pedro Sosa Pintos.
El registro gráfico de rigor que no
podía estar ausente ante una reunión de estas características dio lugar a que
el reconocido jinete Miguel Gastambide rodeado por todos sus compañeros,
tuviera la responsabilidad de descubrir el pabellón nacional que cubría una
placa en homenaje a estos zapicanenses campeones del hipismo con las
inscripciones de sus nombres y todos los títulos logrados en todas las
categorías.
De ahora en más ese testimonio que
quedó junto al caballo en el centro de nuestro pueblo se mantendrá por siempre
presente en la memoria de los zapicanenses y será una buena carta de
presentación y bienvenida para todos los visitantes que lleguen a nuestra
localidad.
Dentro de tantos reconocimientos hubo
uno también especial para la yegua «La Escoba», Campeona Nacional 2005, que
estuvo presente en el acto de la mano de su propietario Ezequiel Ocampo y fue
condecorada con una cocarda por parte del Sr. Oscar Carrasco, presidente de la
Asociación Rural de Zapicán.
Luego de los homenajes, que fueron el
eje de la fiesta, se izó la bandera de nuestro pueblo por parte Eduardo
Fernández por la comisión y también por el creador de la misma, Fernando
Rodríguez Arce, quien recordó que esta insignia pertenecía a todos los
zapicanenses.
Antes de finalizar el acto Gustavo
Ibarra dio lectura a algunos obsequios recibidos de parte de otras
instituciones de la zona y posteriormente el público presente se trasladó
algunos metros para la colocación de una ofrenda floral en el busto al fundador
don Pablo Fernández y a continuación otra ofrenda por parte de alumnos de la
Escuela Nº 15 al pie del monumento al prócer José Artigas en la plaza pública,
donde se descubrió una placa por parte de la Intendenta Adriana Peña y demás
autoridades.
Más tarde se entregó una placa en homenaje
al reconocido Contador Mario Bucheli, nacido en Zapicán en el año 1926, por
parte de su hija la Ing. Rossana Bucheli, para colocar donde fuera el hogar de
su familia, que actualmente es el domicilio de la Sra. Alva Pintos.
Sobre la hora 13:00 las actividades se
trasladaron de nuevo al Gimnasio Municipal, donde se realizó después de muchos
años la reafiliación del Club Atlético Unión de Zapicán a la Liga Regional de
Fútbol de José Batlle y Ordóñez. Después de este acto simbólico se pasaron
algunos audiovisuales de varias de las actividades y propuestas realizadas durante
todo este tiempo por los Jóvenes Rurales, que fueron los impulsores de los
festejos y en la ocasión además fueron los encargados de cantar el feliz
cumpleaños y de cortar una torta gigante, que tenía como decoración varias
imágenes de nuestro pueblo.
Finalmente la atención volvió a
centrarse sobre el escenario principal donde actuó el dúo Copla Alta con toda
su banda, que cuenta entre sus integrantes con el zapicanense Fernando
Rodríguez Arce y el cierre fue con grupo Santa Cruz de Florida, que le puso más
música a esta fiesta, que terminó a todo baile coronando de esta manera lo que
fueron los festejos de los 125 años de Zapicán.
sábado, 28 de mayo de 2016
Hay fiesta en el pago - Raid Patria Libre en Zapicán
“Hay fiesta en el
pago” el programa de TNU Canal 5 dedicó este viernes 27 de mayo su estreno del ciclo
2016 al Raíd Hípico “Patria Libre” en Zapicán (Lavalleja).
Esta propuesta que
conduce Álvaro Carballo muestra en cada capítulo algunas fiestas típicas de
nuestro Uruguay profundo, que pueden resultar desconocidas para muchos
compatriotas, pero que a través de este espacio conocen más de nuestro interior.
El estreno del
programa fue muy bien recibido por los zapicanenses coincidiendo además con el
comienzo de los Festejos de los 125 años de Zapicán.
El programa nos
permitió ver un gran trabajo de producción y una destacada labor de su
conductor al elaborar una propuesta dinámica en la que se siguió de cerca cada
instancia del evento y se mostró ciudadosamente todos los pormenores de esta
gran fiesta que tiene este pueblo.
Para ver el programa
haga click a continuación.
jueves, 21 de abril de 2016
Dr. Miguel Paradeda. Director Departamental de Salud de Lavalleja
El Dr. Miguel Ángel Paradeda Gutiérrez cumple en este mes de abril su primer año como Director Departamental de Salud de Lavalleja.
Dicha designación tuvo lugar el día 16 de abril de 2015, siendo un importante reconocimiento para el Dr. Paradeda, quien durante 36 años fue el médico de Zapicán.
Dicha designación tuvo lugar el día 16 de abril de 2015, siendo un importante reconocimiento para el Dr. Paradeda, quien durante 36 años fue el médico de Zapicán.
Desde su llegada a esta localidad del norte del departamento de Lavalleja en abril de 1979 desarrolló la mayor parte de su actividad profesional al frente de la policlínica de salud pública de esta comunidad en la cual echó raíces, formó su familia y ha sido un vecino que se ha involucrado y participado en diferentes actividades sociales.
Dr. Miguel Paradeda - Más de 35 años como Médico de Zapicán
martes, 1 de marzo de 2016
Programación Festejos 125 años de Zapicán (Lavalleja)
La Comisión 125 años de
Zapicán junto al grupo de Jóvenes Rurales de la localidad están organizando una
gran fiesta para los días 28, 29 y 30 de mayo de 2016 para festejar el
cumpleaños del pueblo, que ha sido declarada de interés departamental.
La programación de estos festejos es el resultado
de un año de trabajo en forma conjunta por parte del grupo de Jóvenes Rurales
de Zapicán, que son los responsables de la iniciativa y la Comisión de Apoyo,
que ha estado al frente de las actividades y está integrada por estos vecinos.
-
Presidente: Fernando González.
-
Secretario: Fabián Miraballes.
-
Tesorero: Eduardo Fernández.
-
Vocales: Ramón Ibarra, Verónica Osta,
Gabriela Píriz, Nancy Amaro, Luján Amaro, Graciela Amaro, Joaquín de los
Santos y Marcelo Chiribao.
PROGRAMACIÓN
Sábado 21 de Mayo
Se corre en el Hipódromo Nacional de Maroñas el Premio «125 años de
Zapicán». Sale excursión desde la localidad con entrada gratis al
hipódromo con un cupo disponible para 44 pasajeros. Las reservas se realizan
hasta el día miércoles 18 con los organizadores.
Para ver la carrera haga click a continuación:
Premio 125 años de Zapicán - Hipódromo de Maroñas
Para ver la carrera haga click a continuación:
Premio 125 años de Zapicán - Hipódromo de Maroñas
Sábado 28 de Mayo
- Hora 15:00. Exhibición de karting en un circuito
establecido en Ruta 14 entre las calles Joaquín Suárez y Artigas.
- Hora 19:30. Entrega de premios en el gimnasio
municipal y finaliza con la actuación del grupo Viajeros del Tiempo.
Domingo 29 de Mayo
- Hora 10:00. Misa Criolla en la
Capilla Sagrado Corazón de Jesús de la localidad.
- Hora 12:00. Encuentro de ex-alumnos
de la Escuela Nº 15 «Maestro Pantaleón Scolpini». Habrá un compartir con una exposición
de maquetas de algunos edificios del pueblo, realizadas por alumnos de Ciclo Básico y una muestra de fotos con grupos de diferentes épocas. Además habrá un espectáculo de danzas y se entregarán souvenirs de recuerdo.
Actividades en la Plaza Pablo
Fernández
- Hora 14:00. Danzas tradicionales a cargo de un
grupo de niños.
- Hora 14:30. Pericón Nacional.
- Hora 16:00. Actuación del grupo de danza
«Bailaora» de Montevideo.
Actividades en el Gimnasio Municipal
En el gimnasio se realizará una exposición de fotos y notas con algunos de los hechos más relevantes de la historia del pueblo. Dentro de la muestra se podrán apreciar varias llegadas del raíd hípico "Patria Libre" y además algunas notas publicadas en las páginas de La Gazzetta.
En la tarde se realizará un importante espectáculo de folklore con destacados artistas.
La entrada será con un bono colaboración de $ 50 con varios sorteos en la noche.
En la tarde se realizará un importante espectáculo de folklore con destacados artistas.
La entrada será con un bono colaboración de $ 50 con varios sorteos en la noche.
- Hora 19:00.
Actuación del dúo «Los del Cabral» de la
localidad de Zapicán.
- Hora 19:30. Raúl Alberto Fernández,
cantor de tango de Montevideo.
- Hora 20:00. Grupo Iporá de José P.
Varela.
- Hora 21:00. Matías Mandián de Treinta
y Tres.
- Hora 22:00. Julio Víctor González «El
Zucará».
- Hora 23:00. Ricardo «Canario»
Martínez.
- Hora 00:00. Show de fuegos
artificiales.
- Hora 01:00. Baile con Chacho Ramos y
Calipso.
Lunes 30 de Mayo
- Hora 10:30. Desfile de caballería
gaucha, escuelas y liceos.
- Hora 11:00. Acto protocolar con la
inauguración del monumento ecuestre en Bulevar Constitución y 25 de Agosto.
Palabras alusivas a cargo Hugo Perugorría. Entrega de reconocimientos y homenaje a los zapicanenses Campeones Nacionales de Hipismo.
- Hora 13:00. Actividades en el
Gimnasio Municipal. Cantamos el feliz cumpleaños y se realiza el corte de una
torta gigante para compartir entre los presentes.
- Hora 13:30. Actuación del dúo Copla
Alta.
- Hora 14:30. Finaliza con gran baile con grupo Santa Cruz de Florida.
Proyecto de Ley
Es importante informar a
todos los zapicanenses que el día 5 de abril de 2016 se aprobó por parte de la
Cámara de Representantes en el Parlamento que el día 30 de mayo será feriado no
laborable para los zapicanenses.
Dicho
Proyecto de Ley expresa:
Artículo
1° - Declárase feriado no
laborable para la localidad de Zapicán, departamento de Lavalleja, el día 30 de
mayo de 2016, con motivo de conmemorarse los ciento veinticinco años de su
fundación.
Artículo
2° - Otórgase goce de licencia paga, en la fecha indicada en el
artículo 1°, a los trabajadores de las actividades pública y privada, nacidos o
radicados en la referida localidad.
A continuación les brindamos algunos enlaces con más información sobre la localidad de Zapicán y los festejos de sus 125 años.
Zapicán - Lavalleja - Uruguay
Ver Ubicación geográfica de Zapicán
Como llegar a Zapicán - Lavalleja
Horarios de empresa de ómnibus Chevial a Zapicán
Como llegar a Zapicán - Lavalleja
Horarios de empresa de ómnibus Chevial a Zapicán
miércoles, 24 de febrero de 2016
Clasificación Final Enduros de la Integración 2016
Finalizó el
domingo 21 de febrero de 2016 el primer campeonato regional hípico denominado
"Enduros de la Integración" con la consagración de
"Lobbistta" y María Eugenia Carrasco como campeonas.
Coronación de un evento que trascendió a lo
deportivo
Los «Enduros de la Integración» tuvieron un gran cierre el pasado
viernes 26 de febrero de 2016 a la noche con una reunión celebrada en el local
de la Asociación Rural de Zapicán en la que fueron anfitriones los integrantes
de la Comisión de los festejos por los 125 años del pueblo, junto al grupo de
Jóvenes Rurales de la localidad y en la que además estuvieron representantes de
las instituciones que organizaron las diferentes fechas del campeonato regional
de enduro.
El encuentro en el que además participó el Alcalde de Batlle y Ordóñez,
Pablo Patiño, tuvo en el comienzo de la parte oratoria las palabras del Dr.
Ramón Ibarra en nombre de la comisión local, continuando luego David Ibarra por
los Jóvenes Rurales. El micrófono posteriormente llegó a las manos de Fabián
Miraballes, que fue el maestro de ceremonias en la entrega de premios que se efectuó en primera instancia a
los ganadores de cada una de las cuatro fechas disputadas siendo estos Leonardo
Silvera que ganó la primera en Nico-Batlle, Fernando Rodríguez la segunda en
Zapicán, María Eugenia Carrasco la tercera en Cerro Chato y Jacinto Bove la
cuarta y última en Tupambaé.
Luego se entregó los premios a los tres mejores jinetes clasificados
como lo fueron en primer lugar la campeona María Eugenia Carrasco, en segunda
ubicación Leonardo Silvera y tercero Pablo Echeverría. Lo mismo ocurrió con los
equinos siendo el primer premio para «Lobbysta», el segundo para «La Guitarra»
y el tercero para «Melgarejo».
Entre otros de los oradores que tuvo la noche también hizo uso de la
palabra el padre de la campeona, Enrique Carrasco, quien agradeció en nombre
del equipo el recibimiento que tuvieron en cada pueblo que estuvieron
compitiendo.
El Dr. Leonardo Silvera fue otro de los que habló en representación de
la organización del evento y del Club Dr. Ruben Alvariza resaltando la excelencia
de las cuatro sedes y expresando que se sentía reconfortado con las mismas y
con lo que fue todo el campeonato de los «Enduros de la integración» en el que
compitieron un total de 92 caballos y 83 jinetes, teniendo además una buena
respuesta de los deportistas y excelentes repercusiones en la gente.
El Dr. Silvera además comentó que ya hay otras instituciones que se
quieren sumar a los campeonatos de la integración por lo cual está el desafío
planteado de cara al futuro para organizar de la mejor manera lo que será el
próximo calendario regional de los enduros.
Fotos gentileza: Jóvenes Rurales de Zapicán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)